II Ciclo sobre la renovación historiográfica canaria (2021), con vídeos
El Instituto de Estudios Canarios (IECan) es una entidad cultural y científica adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre cuyos fines se encuentra la importante tarea de fomentar y difundir estudios científicos, culturales y académicos sobre temas canarios.
Fruto de la importante labor de divulgación científica y académica que desarrolla el IECan, este celebra por segundo año consecutivo el ciclo de conferencias titulado La renovación de la historiografía canaria a través de sus protagonistas, que han coordinado los profesores Eduardo Aznar Vallejo y Roberto González Zalacaín (ULL).
El ciclo se ha celebrado en la Casa de Ossuna (La Laguna), del 15 al 18 de noviembre de 2021, con dos conferencias cada tarde, que comienzan desde las seis y media. La relación de ponentes y conferencias es la siguiente, según el cartel anunciador [al que, posteriormente, he añadido los enlaces de las vídeoconferencias]:
15 de noviembre de 2021:
- 18:30, Manuel Lobo Cabrera (ULPGC): La nueva aportación a la historiografía canaria: Antonio de Bethencourt.
- 19:30, Carlos Castro Brunetto: Jesús Hernández Perera, impulsor de la Historia del Arte en Canarias.
16 de noviembre de 2021:
- 18:30, Leocadia Pérez González: Manuela Marrero Rodríguez. Investigación y enseñanza.
- 19:30, Juan Manuel Bello León: La obra historiográfica de Alejandro Cioranescu.
17 de noviembre de 2021:
- 18:30, Jorge Onrubia Pintado: Celso Martín de Guzmán, historiador y humanista.
- 19:30, Pedro Bonoso González: Marcos Guimerá Peraz. Un referente para la historiografía canaria.
18 de noviembre de 2021:
- 18:30, Elena Acosta Guerrero: Francisco Morales Padrón: Sevilla, Canarias y América [conferencia del minuto 1 al 56, aprox.]
- 19:30, Leonor Zozaya-Montes: Biobibliografía del gran paleógrafo Agustín Miralles Carló. [conferencia del minuto 1:09:18 al final]
Me resulta inevitable comentar que tengo así el inmenso honor de clausurar este interesante ciclo, encargada de hablar del gran Millares, fortuna inefable para una profesora de paleografía como yo. Si quieren acompañarnos allí, es gratuito, pero han de solicitarlo mediante el correo iecanarios@gmail.com, o el teléfono 922250592. Asimismo, podrán acompañarnos de forma virtual, mediante los canales de facebook y youtube del IECan, que además difunde las grabaciones en su citada cuenta de youtube, de la que he obtenido los enlaces adjuntos.