ULPGC

Auditorio del Paraninfo de la ULPGC. Fuente: ULPGC

La Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC en adelante) ofrece constantemente numerosas actividades culturales, gratuitas en su mayoría, o muy baratas (más aún si se está matriculado en la universidad). Incluye una variada gama que abarca cursos, talleres o teatro, entre otras actividades, que anuncia en su agenda cultural.

Además, la ULPGC brinda una propuesta muy atractiva para estudiantes: les reconocen un máximo de 3 créditos por asistir y participar en las actividades que propone dicha institución, haciéndose el Carnet Cultural de la ULPGC, que sellarán para demostrar que se ha estado disfrutando de alguna de sus convocatorias.

Hay diferentes caminos por los que recorrer los diversos sentidos de la cultura. Bien se sabe que está estrechamente vinculada a la lectura; para ello la universidad ofrece formar parte del Club de Lectura de la Biblioteca, denominado La Calma Lectora. El séptimo arte también es muy importante, y por ello siempre es grato recordar el Aula de Cine, una propuesta muy atractiva que permite revisitar a los clásicos y conocer nuevas promesas. La música, por desgracia, en este país parece siempre quedar relegada, pero dicha faceta cultural también está representada en la ULPGC gracias a la Orquesta Universitaria Maestro Valle (OUMV). Además de todo lo mencionado, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) cita una vez a la semana a los Martes culturales, obligatorios para sus estudiantes de grado y postgrado como complemento formativo, de puertas abiertas, además, a la toda la sociedad, por la mañana (de 10 a 12) y por la tarde (de cinco a siete), cuyas actividades difunden además en el blog ¡Qué es cultura?. En muchos casos la academia tiende a parecer algo aburrido y gris. Contra ese tipo de estigmas se lucha también desde la universidad, con el Aula del Humor, con sus populares concursos o sus Martes de Risa.

Varias actividades académicas y culturales de la ULPGC tienen lugar en el auditorio del Paraninfo de la Universidad (imagen superior derecha), albergado en la sede del actual Rectorado (imagen inferior). Es un edificio emblemático situado en la zona antigua de la ciudad, el Barrio de Vegueta, que fue construido entre los años 1919 y 1925 con el diseño del arquitecto Enrique Casañas. Para conocer algunas vicisitudes que en torno a dicha construcción acaecieron en el pasado pulse aquí.

Paraninfo, en el edificio del Rectorado de la ULPCG, donde se celebran numerosas actividades culturales. Fuente de la imagen: página de la ULPGC.

 

 

 

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search